El día 6 de noviembre de 2019 se ha firmado el primer
Plan de Igualdad en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO),
en el que se recogen medidas importantes en materias de acceso y selección,
formación, conciliación, promoción laboral, violencia de género, así como en
retribución.
El compromiso del CNIO por el respeto el principio de igualdad sin
que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo,
religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social
ha prevalecido en la elaboración de este I Plan de Igualdad.
Este I Plan de Igualdad del CNIO busca contribuir de manera
efectiva en la mejora del clima laboral, de la optimización de las capacidades
y potencialidades de toda la plantilla y de incremento de la calidad de vida lo
que redundará en el aumento de la productividad de los trabajadores y
trabajadoras del CNIO.
Fetico, con representación mayoritaria en el CNIO han trabajado de
manera intensa para tratar de conseguir una igualdad real y efectiva en este
centro de Excelencia Investigadora, buscando la excelencia en las condiciones
laborales de sus trabajadores.
Este I Plan de Igualdad del CNIO, es un proyecto que recoge
medidas cuantificables, detalladas y reales a la situación del CNIO y sus
trabajadores. Entre estas medidas destacan:
ACCESO/SELECCIÓN
· Desarrollar un protocolo de selección
no sexista, para contribuir al futuro equilibrio de hombres y mujeres en plantilla.
· Composición paritaria de los Comités
de selección.
· 50% de presencia de mujeres
científicas en conferencias.
CONTRATACIÓN
· Información estadística anual sobre contratación al
Comité de Igualdad.
· Elaborar un formulario de cambio de
jornada.
PROMOCIÓN
· Llevar a cabo una Reclasificación de
Puestos de Trabajo (RPT), lo que supondrá establecer de manera objetiva una
reclasificación del personal.
· Mantener el equilibrio entre mujeres y
hombres promocionados.
· Análisis información promociones desde
la perspectiva de género.
FORMACIÓN
· Acciones en formación en igualdad.
· Garantizar el equilibrio de sexos en
formación.
· Informar a la plantilla del Plan de
Igualdad.
CONCILIACIÓN
· Elaborar un folleto de medidas de
conciliación.
· Informar de sus derechos a las parejas
de hecho.
· Permisos para tratamientos de
reproducción asistida.
· Desconexión Digital.
· Teletrabajo.
· Ayuda económica para guardería de hijos
de 0 a 3 años.
· Buscar opciones para campamentos de
verano y Semana Santa.
· Formación en jornada laboral.
· Desarrollar medidas encaminadas a
mejorar la Corresponsabilidad entre hombre y mujeres
· Desarrollar un protocolo de ayudas
para facilitar a madres y padres la asistencia a Congresos Nacionales e
internacionales mediante ayudas para cuidado de sus menores durante el periodo
del Congreso.
VIOLENCIA DE GÉNERO
· Facilitar la adaptación de jornada o
flexibilidad a las víctimas de violencia de género.
· No computar como absentismo las
ausencias motivas de las víctimas de violencia de género.
· Permisos para trámites (juzgados,
comisaria, servicios sociales….).
· Establecer colaboraciones con
asociaciones, ayuntamientos…
· Campaña Día Internacional Violencia de
Género.
PREVENCIÓN DEL ACOSO
· Protocolo para la prevención del acoso
y protocolo de actuación.
· Campaña de sensibilización
· Formación sobre prevención
· Evaluación de riesgos psicosociales.
Conseguir la igualdad real supone no sólo evitar las
discriminaciones por razón de sexo (igualdad de trato), sino, también,
conseguir la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el acceso a la
empresa, la contratación y las condiciones de trabajo, la promoción, la
formación, la retribución, la conciliación de la vida personal, familiar y
laboral, la salud laboral, etc. Los delegados de Fetico seguirán luchando para
conseguir estos objetivos y la aprobación de este I Plan de Igualdad es el
primer paso.
Fetico en el CNIO sigue avanzando.
0 comentarios:
Publicar un comentario