P: ¿Hasta qué punto es importante, no solo que la mujer
reivindique la igualdad real, sino que los hombres apoyen dichas
reivindicaciones?
R: Involucrar a los
hombres es fundamental. Hay que hacerles
partícipes de esta realidad desde la educación en los colegios, rompiendo con los
roles tradicionales. Es un reto que nos haría avanzar y por lo tanto reducir
las desigualdades que existen.
P: Desde tu perspectiva personal, ¿crees que se están dando
pasos para la igualdad real en la sociedad?
R: La ley de igualdad
es un primer paso pero debe haber un seguimiento de su cumplimiento más exhaustivo. Los Planes de
Igualdad que se firman en las Empresas nos acercan bastante a la equidad entre géneros
y a garantizar la igualdad de oportunidades.
P: Se denomina Techo de cristal a la limitación velada del
ascenso laboral de las mujeres dentro de las organizaciones. Se trata de un
hecho que limita sus carreras profesionales, y tú has conseguido romperlo ¿con
tu experiencia que mensaje puedes transmitir a la sociedad?
R: Es importante que no seamos nosotras las que limitemos nuestras oportunidades, debemos estar
convencidas de nuestras capacidades y ejercerlas. Estamos lo suficientemente
preparadas para tomar decisiones y llegar alto.
P: Como pionera en la empresa Supercor de la firma del
primer Plan de Igualdad, ¿qué medidas se han acordado respecto a la violencia
de género?
R: Son varias las medidas:
-
Garantizar
el traslado de centro que permita su protección
-
Se han establecido diferentes permisos
retribuidos, de hasta 5 dias, cuando necesite:
o
Cambiar de domicilio
o
Tener hijos menores de edad a su cargo o hijos
con una discapacidad superior al 65%
o
Facilitar un anticipo de una nómina con
posibilidad de devolverlo e 6 meses
o
No computar como absentismo las ausencias
motivadas y derivadas de la violencia de género.
o
Considerar faltas justificadas las derivadas de trámites por la
situación de violencia
o
Abonar el 100% del salario en aquellas
incapacidades temporales que se deriven de la violencia de género
o
Levar a cabo actuaciones dirigidas a la
inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de genero
P: ¿Cómo valorarías la situación laboral actual de la mujer
en el sector retail?
R: A pesar del crecimiento de la mujer en puestos de
responsabilidad, aún hay mucho trabajo por hacer. Debemos luchar por conseguir
la equidad en puestos de mayor relevancia y obtener la misma visibilidad de los
hombres.
P: Si tuvieras que identificar, en general, grandes tareas
pendientes en relación con los derechos de las mujeres, ¿cuáles serían?
R: - Igual remuneración a trabajos iguales
- Igual oportunidad en el desarrollo laboral
- Que el hecho de querer conciliar la vida familiar y
laboral no sea algo negativo. Y que los hombres se corresponsabilicen con dichas
tareas y por tanto que quieran también conciliar.
0 comentarios:
Publicar un comentario